![](http://www.ticweb.es/wp-content/uploads/2011/02/cms-1.jpg)
Los costos son mucho menores ya que se elimina un eslabón de la cadena de publicación, el maquetador. La actualización, backup y reestructuración del portal son mucho más sencillas.
Existen distintos tipos de CMS como:
Gestor de portales: estos se encargan del todo el contenido del sitio web ofreciendo una funcionalidad diferente. Como Joomla.
Blogs: todos conocemos los blogs y sabemos que sirven para la publicación de opiniones y también de comentarios. Como blogger.
Gestores de foros: estos admiten la discusión en línea de usuarios.Como phpBB.
Wiki: permiten la creación colaborativa de contenidos.Como wikipedia.
Gestores de comercio electrónico: estos permiten generar sitios web para el comercio. Como oscommerce
Galerías: estos tienen mucho contenido audiovisual. Como gallery.
Algunos tipos de CMS
JOOMLA!
Es un software de código abierto, desarrollado en PHP y liberado bajo licencia GPL. Requiere una base de datos para su funcionamiento como MySQL así como un servidor HTTP APACHE.
Joomla es un sistema para la creación y mantenimiento de una página web, es un administrador de contenidos de código abierto y programado con PHP.
Empezamos a trabajar con JOOMLA en mi clase y según mi opinión es un gran programa, también es bastante fácil de instalar, casi podría decir que es intuitivo pero aún así me parece importante leer todo lo que estamos instalando. Lo mejor de todo es que puedes hacer cosas tan simples como poner una plantilla sin necesidad de usar programación. Al principio puede resultar difícil encontrar o descifrar los menús pero una vez que te acostumbras no tendrás problema alguno. Permite publicar con bastante facilidad contenidos en Internet. Este sistema es perfecto para crear páginas de aspecto profesional sin la dificultad de programar toda la página.
Guarda todos sus datos en una base de datos MySQL y permite ordenarlos, clasificarlos y editarlos con mucha facilidad. Podremos crear artículos sueltos en dicho gestor y posteriormente colocarlos en cualquier lugar de nuestra página, esto facilita y sobre todo agiliza la creación de dichos artículos y su edición.
Una de las principales ventajas de joomla es que se basa en el llamado software libre, esto quiere decir que es un programa gratuito, no necesitamos licencias para usarlo.
Otra de las principales ventajas son las extensiones joomla , en forma de módulos y plugins. Gracias a ellos podremos implementar en nuestras web herramientas muy útiles y generalmente con un diseño y acabado realmente interesantes. Estos módulos y plugins incluyen galerías de fotos, slideshow (fotos en movimiento), calendarios, opciones de contacto, foros, newletters, blogs y un largo etc. La mayoría de los módulos y plugins son de software libre, pero existen algunos de tipo comercial. Joomla permite tener varios usuarios registrados que tengan capacidad de entrar en su administrador. Además Joomla permite personalizar las posibilidades que tiene cada uno de estos usuarios.
![](http://claveweb.com/blog/wp-content/uploads/2012/07/wordpress-logo.png)
Wordpress.
Empezó como una plataforma de blogs pero ahora puedes desarrollar cualquier tipo de sitio web.
Drupal
![](http://es.mailjet.com/images/plugins/drupal/head.png)
Expression Engine
![](http://blog.ericlamb.net/wp-content/uploads/2010/05/expressionengine_logo.jpg)
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_contenidos
http://es.wikipedia.org/wiki/Joomla!
http://www.joomlaos.net/caracteristicas-de-joomla
http://es.scribd.com/doc/9784576/Distintos-Tipos-de-CMS
http://dev.kumull.com/cms/los-17-cms-mas-usados.html